¿Qué hacer en caso de cistitis?
En los casos de episodios no complicados, cuando se necesiten antibióticos, discútalo con su médico, para adaptar su tratamiento a las directrices locales y a las resistencias antimicrobianas.
Hable con su médico sobre cómo disminuir el número de recurrencias.
A la hora de planificar la estrategia de prevención debe seguirse un orden y una jerarquía de recomendaciones: RECAP
Este es un ejemplo de lo que se detalla en las recomendaciones europeas para prevenir la cistitis recurrente
Opciones actuales
Modificaciones del estilo de vida

Factores de riesgo conductuales, por ejemplo, actividad sexual y forma de anticoncepción
Profilaxis no antibiótica recomendada

- Terapia inmunoactiva
- Sustitución hormonal (para mujeres posmenopáusicas)
Otra profilaxis no antibiótica (no recomendada)

- D-manosa
- Lactobacilos (probióticos)
- Productos de arándano rojo
- Ácido ascórbico
- Sales de metenamina
Antibióticos

- Profilaxis continua a bajas dosis
- Profilaxis postcoital
- Terapia iniciada por el paciente
RECAP >= Cuando una afirmación va seguida de RECAP, significa que esta afirmación está respaldada por el consejo de expertos de RECAP